martes, 7 de agosto de 2018

Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: Millones de argentinas y latinoamericanas ansían con esperanza ¡Que sea Ley!

Es un momento histórico importante. Los ojos y el corazón de millones de mujeres argentinas y latinoamericanas estarán puestos este 8A en el recinto del Senado de la Nación Argentina, en el que se debatirá la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, ya con media sanción en la Cámara de Diputados.
Una marea de mujeres de todas las edades se apresta a velar en las calles por su derecho a decidir, ataviadas con el mítico pañuelo verde que ya ondea como bandera en toda América Latina.
Una gran cantidad de argumentos fueron expuestos en el debate desarrollado durante las sesiones previas y las previstas para el tratamiento parlamentario de la Ley. La controversia – y como no había sucedido en ningún momento de la gestión macrista en el ejecutivo – transformó el parlamento en un verdadero foro y se constituyó en una extensa muestra de real discusión democrática, con participación de organizaciones y referentes sociales, de académicxs, de activistas, desde diversos ángulos y posturas de la sociedad.
Debate que logró unir adversarios políticos, aspecto imprevisto para un gobierno que hizo lugar a la instalación del tema para distraer y que apuntó a dividir a potenciales aliados para evitar una contundente oposición a su programa antisocial.
La estrategia gubernamental se dirigió a clavar una cuña entre las agrupaciones opositoras de raigambre católica, en particular en el peronismo.  El tiro por elevación se dirigió también contra los movimientos sociales de base que la iglesia romana  está apoyando para reinstalarse en los sectores populares y recobrar así, al menos en parte, una influencia  otrora absoluta, hoy parciamente desplazada por las legiones pentecostales en muchas periferias de la región.
A su vez, el activismo feminista – que desde hace tiempo venía reclamando que ni los espacios conservadores, ni los progresistas, ni siquiera aquellos revolucionarios, colocaron el tema en la agenda política – aprovechó el espacio y el clamor se extendió. Ganó los colegios, los hogares, la plaza pública.
Sacar la cuestión del aborto de su ocultamiento forzado, socializar su realidad cotidiana, develarlo como una problemática social, destacar la desigualdad que expone, todo ello significó en sí mismo una primera gran victoria.
Y ante el debilitamiento de un patriarcado de siglos, una decidida marea feminista encarnó en una porción mayoritaria de la generación joven y generó la presión suficiente. Esto abrió las puertas a la inminente posibilidad de aprobación de una ley que garantice, a todas las mujeres que decidan interrumpir un embarazo no deseado, una adecuada protección médica, el acompañamiento del Estado y la correspondiente equidad que proveen la gratuidad y la legalidad.
La sanción definitiva de la Ley en Argentina – cuya aprobación pionera en la región corresponde a Uruguay – desataría un efecto dominó de proporciones indetenibles en América Latina, masificando el reclamo, colocando el tema entre las prioridades y poniendo en jaque a los gobiernos de todos los signos políticos.
Es probable que todo ya haya sido dicho en las incalculables discusiones sostenidas. Pero en circunstancias tan relevantes como ésta, la historia exige no guardar silencio y sentar posición, dejando de lado toda pretensión de originalidad o exégesis.
Desigualdad social- embarazo adolescente- desigualdad social: un ciclo nefasto
El embarazo no deseado es un motor primario entre las causas de pobreza, de desigualdad de género y de privación de futuro elegido para millones de adolescentes y niñas.
Según cifras actualizadas, en el mundo tan sólo el 52% de las mujeres casadas o en otro tipo de unión es libre de tomar sus propias decisiones respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención sanitaria.
Por otra parte, los embarazos no deseados ocurren con mucha mayor frecuencia en contextos de pauperización y segregación. Los datos son contundentes: En Argentina, por ejemplo, según se informa en una nota del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), nueve de cada diez madres de 15 a 19 años pertenecen al 30% de los hogares de menores ingresos.
La misma nota señala que “15% de los bebés que nacen al año tiene una madre adolescente menor de 20 años” y que “el 67% de esos embarazos no es intencional o planificado”.  En gran parte de los casos, la maternidad a temprana edad va de la mano con el abandono de la escuela: el artículo citado puntualiza que “un 30% de las mujeres de entre 15 y 29 años que abandonó el secundario lo hizo por embarazo o maternidad”. Con ello, se recortan las posibilidades de formación profesional y se cierra el círculo de pobreza, dependencia económica y desigualdad.
Este es el cuadro real de una de las principales fuentes de reproducción de miseria y de vulneración de igualdad de oportunidades en toda América Latina y el mundo. La legalización de la interrupción voluntaria del embarazo no deseado es un aporte importante a la lucha por superar la exclusión y la postergación de la mujer.
La prohibición mata, la culpa asfixia
Nada nuevo diremos confirmando que muchas muertes podrían ser evitadas brindando un marco legal a procedimientos de aborto que, al desarrollarse de manera clandestina, lo único que garantizan es un alto grado de riesgo para la mujer. Esto se verifica, nuevamente, en los estratos más pobres, en las periferias urbanas y en entornos rurales.
La criminalización de un número significativo de mujeres en una situación comprometida es de por sí un hecho inaceptable. Mucho más si el mismo hecho, en la mayor parte del mundo, está legalmente garantizado.
Por otro lado, la prohibición no detiene ni minimiza el número de abortos. Simplemente los oculta, los exilia, los complica.
Pero hay acaso un arma tan o más letal que se introduce en la argumentación antiabortista, una sustancia invisible que envenena por dentro. Que es infinitamente más dolorosa, que también mata, pero más lentamente. Es la culpa inducida. Es la acusación de asesinato inoculada por una moral acusadora y ciertamente hipócrita, a juzgar por los actos de muchos de los que la defienden y promulgan.
La culpa debilita, atemoriza y justifica el castigo. En definitiva, la culpa es un mecanismo de control. Un instrumento para mantener la sumisión. Por eso es que la culpa la promueven quienes detentan un poder conquistado a base de imposiciones y no desean perderlo. Es tiempo de acabar con el tormento de la culpa. Ella es la verdadera asesina y sus cómplices, quienes la multiplican.
La ley que permita el aborto, en tanto norma democráticamente sancionada, en tanto canon de moralidad social aceptado, en tanto posibilidad de elegir con mayor libertad las propias acciones, es un aporte a la liberación de la culpa y por tanto, de ganar en fortaleza y felicidad interior, lo cual, indudablemente es el objetivo de toda construcción social evolutiva.
La lucha perenne entre lo humano y lo natural
De trasfondo, la pugna que suscita el tema de la interrupción voluntaria de un “hecho natural”, es entre los defensores de un derecho natural, dado, divino e inconmovible y quienes apuestan por el desarrollo humano a partir de la intencionalidad presente en su conciencia y expresada en sus actos. Entre un destino impuesto y un futuro construido desde un impulso interior. Entre un espíritu esclavo y una redención creativa.
Es justo reconocer que el ser humano es – paradójicamente “por su propia naturaleza”- un transgresor, un transformador, un inconforme y un rebelde a las condiciones impuestas por la misma naturaleza. En su respuesta no mecánica ante cualquier acontecimiento, reside su posibilidad de elegir y de cambiar lo dado.
Es la eterna lucha entre la inmovilidad y la intención transformadora, ésta última tarde o temprano, invencible.
Progresión histórica de derechos
Ver en perspectiva histórica aclara el panorama. Si uno observa la progresión histórica en la conquista de derechos, es evidente que el avance de los derechos de las mujeres es indetenible.
Hubo un larguísimo tiempo en que la mujer era apenas un instrumento de procreación, un mero apéndice de la voluntad masculina, que decidía de forma omnímoda sobre la vida de toda mujer a su alrededor. Un tiempo en que no existía divorcio, o que éste requería de la voluntad masculina para realizarse. Un tiempo en que la mujer no podía amar a quien quisiera.
Hubo que luchar con determinación para que la mujer tuviera derecho a votar, a constar como propietaria de tierras, pudiera estudiar o ejercer determinadas profesiones. Para poder ser recibida en todos los ámbitos con deferencia, respeto e igualdad de condiciones. Muchas trabas fueron removidas – aunque aún de forma parcial – para que cada vez más mujeres asuman posiciones decisivas en ámbitos políticos, sindicales o empresariales.
Aunque buena parte de esta flagrante discriminación va siendo dejada atrás, importa recordar lo que sucedió. No solamente para disponerse decididamente a reparar tamaña injusticia, sino también para no interponerse inútilmente ante transformaciones que sin duda ocurrirán. Es más, mirar en perspectiva alienta a convertirse en protagonista de dichos cambios. Las mujeres que hoy empujan el avance de derechos, son heroínas históricas, como lo fueron, sin duda alguna, sus miles de antecesoras.
¡Que sea Ley! Porque así lo requiere el avance de derechos y en definitiva, la historia.
Javier Tolcachier

Javier Tolcachier es un investigador perteneciente al Centro Mundial de Estudios Humanistas, organismo del Movimiento Humanista.
Publicado en PRESSENZA

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tal día como hoy, hace 46 años partió D. Fermín Rodríguez

Fermín Isidoro Rodríguez (Tato) partió de este espacio-tiempo el 19 de febrero de 1969 a los 49 años, en su casa, rodeado por su familia y amigos.


Natural de Santiago del Estero, desarrollo su vida en la ciudad de Mar del Plata, mecánico de la armada, surcó los mares de América, Europa y Asia, padre de tres hijos, dedicó los últimos años de su vida a la docencia, como maestro de taller en un colegio industrial.


Desconocido para la mayoría, D. Fermín, mi padre, dejó una profunda enseñanza en mi vida, por ese motivo y para su recuerdo comparto estas líneas, las personas que lo conocimos y aún estamos aquí, podemos afirmar que fue una buena persona, protector y cariñoso, se esmeró de trasmitir sus verdades cuando vio venir el final de sus días.


El día de su partida, fue soleado y en su despedida participaron sus compañeros de marina, una bandera argentina sobre el cajón y un pasillo sables en alto cuando lo retiraron, también una ceremonia religiosa típica de esa época pasada, donde se busca dar consuelo a la familia, llegan a mis recuerdos.


abuelo Fermin-HugoNo puedo negar que significó una crisis a mis pocos años, cuando bese su rostro, ya no estaba ahí, ese cuerpo no era él, tengo la total seguridad. El impacto de la muerte a mis catorce años trastocó todo mi sistema de creencias, la religión que me educaron no logró tranquilizarme, me revolví frente a la muerte, no tenía sentido la vida si todo terminaba así, no tenía sentido ser bueno, aceptado, querido si al final todo se apagaba y vaciaba de significados, desde entonces esa experiencia me marcó y su partida significo para mi la más extraordinaria enseñanza, que me lanzó a la búsqueda de un sentido, gracias viejo querido, que hasta el día de hoy me regalaste con tu partida esa búsqueda que lleno mi vida.


1969 se lleno hitos cargados de significado, el 4 de mayo un joven mendocino, Silo, habla de la curación del sufrimiento en el Aconcagua, el 20 julio el hombre pisa la luna ampliando nuestro horizonte como especie, el 5 de agosto medio millón de jóvenes se juntan en el festival de Woodstock y cuestionan con su música todo lo establecido, en noviembre se enlazan por primera vez dos computadoras en red, dando los primeros pasos hacia Internet.


Han pasado 46 años, y ahora mismo al escribir esta nota presentando a quien en vida fue Fermín, reconozco la trascendencia de las acciones e incluso la posibilidad de elevarlas, elevándonos con ellas, al experimentar esto no puedo creer en la muerte y se que esto actúa positivamente en como vivo. Por otra parte, el impulso que me llevó a escribir esta nota viene de un sitio que no tiene nombre, es decir no puedo explicar, ahora son las 5 de la mañana y aquí estoy, me despertaste para recordarte, me despertaste para comunicarme con otros, gracias querido viejo que sigues vivo en mis sueños. La vida merece lo mejor para todos, esas acciones que no mueren jamás.



Tal día como hoy, hace 46 años partió D. Fermín Rodríguez Anunciate GRATIS en nuestros clasificados

Cataluña vive una situación de emergencia social

Cataluña (Reino de España)


En Cataluña se vive una situación de emergencia social: más de 20 desahucios al día y más del 10% de los vecinos, afectados por los cortes de suministros básicos como agua, luz y gas. Es por ello que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Observatorio de Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) y la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) iniciaron el pasado mes de diciembre una campaña de recogida de firmas.


Con esta iniciativa las entidades impulsoras,  quieren evidenciar la necesidad de que el gobierno de la Generalitat haga uso de las competencias de las que dispone en materia de vivienda y protección de los consumidores y adopte las medidas urgentes en favor de las familias afectadas por la crisis.


Con un 19% de paro, 726.000 personas, más del 60% de las cuales en paro de larga duración, Cataluña se ha convertido en una de las Comunidades Autónomas más afectadas por la crisis económica. Según datos recientes del Instituto de Estadística de Cataluña, 220.700 hogares tienen a todos sus miembros en el paro, de las cuales 106.700 no perciben ningún ingreso. Cada vez son más las personas que incluso trabajando no disponen de los ingresos suficientes para hacer frente a los gastos familiares básicos.


Ésta situación de emergencia social es especialmente grave en el ámbito de la vivienda. Según datos jurídicos, desde que empezó la crisis en el 2008 Cataluña acumula más de 50.000 desahucios por motivos económicos (20 desahucios al día) encabezando el triste ranquing de la pérdida de vivienda en todo el estado Español. Según el “Departamento de Territorio y Sostenibilidad” de la Generalitat, las viviendas de alquiler social no llegan a las 30.000 -1% del parque habitacional frente al 18% de los países europeos cercanos-, cantidad más que insuficiente para responder a la demanda habitacional.


Muchas de las familias desahuciadas, en este momento, son víctimas de la sobreexposición del crédito hipotecario y sufren una auténtica muerte civil. El sobreendeudamiento, de hecho, es una de las problemáticas más crueles de las familias hipotecadas, muchas de las cuales están integradas por menores de edad que se ven directamente afectados, así como lo refleja el informe: “Emergencia Habitacional en el estado español. La crisis de las ejecuciones hipotecarias y los desalojos desde una perspectiva de derechos humanos”


Igualmente, resulta alarmante el crecimiento de la pobreza energética que a día de hoy afecta a más del 10% de la población en Cataluña. Así, más de 320.000 familias no pueden mantener sus casas a una temperatura adecuada por falta de recursos económicos o porque ya han sufrido cortes de suministro energético (luz y gas) y agua.


Este crecimiento de la pobreza energética está vinculado tanto a la deficiente calidad energética del parque de vivienda existente como al aumento continuo de los precios de los recibos de agua, luz y gas. Suministros todos ellos en manos de empresas oligopolístisticas. No es casualidad que en todo el territorio español el precio de la energía sea un 30% más caro que la media de la UE y que los beneficios de las compañías sea el doble que los beneficios del sector a escala europea.


Afortunadamente, Cataluña dispone de los recursos legales y materiales necesarios para hacer frente a la situación. En particular, Cataluña acumula 450.000 viviendas vacías (100.000 en manos de entidades financieras, 80.000 viviendas nuevas de nueva construcción y 270.000 viviendas particulares). Por otro lado, las compañías eléctricas con una media de beneficios de unos 3.849 millones de euros entre 2.008 y 2.012 disfrutan de una situación económica privilegiada. De lo que se trata, entonces, es de hacer servir las competencias exclusivas del gobierno de la Generalitat en materia de vivienda y protección de los consumidores para parar la concentración de la riqueza por parte de las grandes empresas de suministros, entidades financieras, fondos buitres y grandes inmobiliarias.


Por esta razón, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Alianza contra la Pobreza Energética y el Observatorio DESC han presentado la ILP de medidas urgentes para hacer frente a la emergencia habitacional y la pobreza energética, ILP que fue admitida a trámite por la mesa del Parlament el pasado 13 de octubre.


En concreto proponen las siguientes medidas de mínimos imprescindibles para hacer frente al sobreendeudamiento, los desahucios y los cortes de suministros básicos:


  • Mecanismos que proporcionen una segunda oportunidad a las personas sobre endeudadas,mediante dos procedimientos (uno extrajudicial y otro judicial) se posibilita que las familias puedan liquidar sus deudas vinculadas con la vivienda habitual con el fin de poder empezar de nuevo.

  • Ningún desahucio para las familias que no puedan hacer frente al pago de la hipoteca, estableciendo la obligación a las entidades financieras de conceder un alquiler social a las familias en situación de vulnerabilidad.

  • Ningún desahucio para las familias que no puedan hacer frente al pago del alquiler cuando los propietarios sean bancos, fondos buitres o grandes  inmobiliarias estableciendo la obligación de estos grandes tenedores de vivienda a conceder un alquiler social a las familias en situación de vulnerabilidad.

  • Todas las ayudas para las familias que no puedan hacer frente al pago del alquiler de pisos de propiedad de personas físicas.Cuando el propietario del inmueble sea un pequeño propietario, en cambio, la administración estará obligada a conceder ayudas para que el afectado pueda seguir en una vivienda o asegurarle un re-alojo adecuado.

  • Creación de un parque de alquiler social a través del alquiler forzoso de los pisos vacíos en poder de los bancos y grandes tenedores de vivienda.

  • Impedir los cortes de luz, agua o gas que afecten a las familias en situación de vulnerabilidad.Se establecerá un protocolo obligado de comunicación e intervención previa de los Servicios sociales para aplicar las ayudas necesarias para evitar los cortes de suministros.

  • Garantizar el acceso a los suministros de agua, luz y gasa todos los hogares vulnerables.

Fuente: www.afectadosporlahipoteca.com






Por  

Antonia Utrera vive y trabaja en Barcelona, España. Escritora, editora y periodista. Posee una larga trayectoria profesional en prensa y comunicación. Directora de la Revista Acelobert Barcelona. Es miembro del Centro de Estudios Humanistas Noesis.




Cataluña vive una situación de emergencia social Anunciate GRATIS en nuestros clasificados

Tras el desbloqueo, Cuba prepara su política tecnológica

Por SDR


Como parte del plan de informatización y conectividad de Cuba, comenzará hoy 18 de febrero un foro nacional con especialistas del sector para la definición colectiva de la política que adoptará el país en el escenario tecnológico. La actividad se desarrollará hasta el día viernes y forma parte de los esfuerzos de la isla por aumentar el nivel de modernización tecnológica, que se encuentra a cargo del Ministerio de Comunicaciones y otras instancias gubernamentales y sociales.


Inaugurado en el Palacio de Convenciones de La Habana, será seguido por videoconferencia por 21.000 informáticos, la mitad de los existentes en la isla, según dijo Ailyn Febles Estrada, vicerrectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas.


Este primer “Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad” tiene el objetivo de desarrollar las herramientas que garanticen el acceso al conocimiento, la eficiencia y la productividad de todas las ramas de la economía, servicios, ciencia y educación y se abordarán cuatro temas fundamentales: los recursos humanos y científicos de los que dispone el país, el gobierno electrónico, seguridad informática y economía y legalidad.


La iniciativa de unir a los informáticos dispersos en la isla para el aporte fluido de ideas encaminadas al desarrollo de Cuba y facilitar su capacitación y el debate, incluso con una organización propia, está dentro de la agenda de esta importante actividad para el país.


Cuba facilitará en la medida de sus restringidas posibilidades económicas el acceso de los ciudadanos a la llamada red de redes y otras fuentes de conocimientos y a la vez buscará colocar en ellas lo mejor de la cultura y el humanismo autóctonos.


En este sentido, para 2015, está previsto ampliar el servicio de Internet en salas de navegación que ya suman 154 en todo el país y de acuerdo a fuentes oficiales de la empresa estatal de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), se proyecta crear áreas públicas de conexión wi-fi.


En cuanto a la posibilidad de conexión a Internet desde los celulares y hogares -esta última una opción que solo se permite a determinados profesionales como médicos, periodistas o artistas- dicha empresa reiteró que “se trabaja en el despliegue de las inversiones necesarias” para garantizar esos servicios y que su crecimiento sea “sostenible en el tiempo”.


Restricciones


Los cubanos enfrentan un retraso tecnológico en este campo, tanto por las restricciones del embargo estadounidense como por las dificultades económicas en el país.


El gobierno cubano se declaró dispuesto a recibir los nuevos servicios de telecomunicaciones que Washington autorizó el 15 de enero, como parte de la nueva política hacia Cuba anunciada por el presidente Barack Obama el 17 de diciembre, que prevé el restablecimiento de relaciones diplomáticas, interrumpidas desde hace medio siglo.


www.puntogov.com



Tras el desbloqueo, Cuba prepara su política tecnológica Anunciate GRATIS en nuestros clasificados